Existen diferentes tipos de proposiciones, entre ellas podemos encontrar: La conjunción: Esta se representa como "y" y su signo es "^". Disyunción: Esta se representa como "o" y su signo es "v". Condicional: Se lee como "si p entonces q" y su signo representado es "→". Bicondicional: Se lee como "p si y solo si q" y su signo representado es "↔". La negación: Donde su valor de verdad es el opuesto y su signo representado es "~". Valores en la tabla de verdad:
Las gráficas muchas veces nos ayudan a resumir y a organizar información, permite establecer patrones y transmite ideas de un modo sencillo. Hay muchos tipos de gráficas, pero en las que nos enfocamos fueron en la de pie y la de barrar, en las cuales cada uno tiene sus propias características. La gráfica de pie se muestra por porcentaje o proporciones y la gráfica de barras nos muestra 2 variables, muestra frecuencia e intervalos. Ejemplo de una gráfica de barras: Ejemplo de una gráfica pie:
La diferencia simétrica consiste en formar un nuevo conjunto con los elementos de diferentes de los conjuntos dados. Su símbolo es Δ . Complemento de un conjunto comprende a los elementos que pertenecen al conjunto universal pero no pertenecen al subconjunto. Su símbolo es "c" en superíndice. Por ejemplo, si tenemos un conjunto universal U y un conjunto A contenido en el conjunto U; A c serán todos los elementos que le faltan al conjunto A para ser igual al conjunto universal.
Comentarios
Publicar un comentario