Tipos de Razonamiento
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX_-ovNtiSTtP7nYl1yY_3sroVlG9JfHBnzZ-iZvIdwQ4ZaPj23kmdixAH0cvX72SKGMpkqcCTwSTVq2SY7vvLTGOhZR2pcIAQgLhi-BkiWJqTk2asl-hWLAv0CyU-JRrDCDRZlj105tM/s320/32631.jpg)
Para comenzar la clase hicimos una competencia de aviones de papel. Cada miembro del grupo hizo un avión, pero de los tres se debía elegir a uno para competir. Nosotras para elegir el avión que utilizaríamos para competir tuvimos que razonar para poder llegar a la conclusión sobre que avión seria el más indicado para competir. Entre los aspectos que tomamos en cuenta al elegir el avión fue el peso y la forma del mismo. Sabíamos que el avión más ligero sería más fácil de impulsar y el que tuviera una forma más estable sería el que no desviaría mucho su dirección al lanzarlo.
El día de hoy vimos los tres tipos de razonamiento. Los cuales son deductivo, inductivo y analógico. El deductivo parte de lo general hacia lo particular, el inductivo parte de lo particular a lo general y el analógico es la relación entre 2 objetos. Aplicamos estos tipos de razonamiento a algo tan sencillo como lo es una competencia de aviones de papel.
Comentarios
Publicar un comentario